Sobre las Pensiones
Hace días que se oye que pretenden aumentar la edad de jubilación de 65 a 67 años. ¿No es para cabrearse?.
Estamos de acuerdo en que cada vez se ingresa más tarde en el mercado laboral.
Estamos también de acuerdo en que cada vez la vida media de una persona es mayor.
Con estas premisas, estoy de acuerdo en modificar la forma en que se calculan las pensiones.
Hay que hacer más justo el sistema de cálculo para que gente que ha cotizado mucho durante pocos años, no cobre la pensión máxima, mientras que otros que han cotizado menos pero durante más años, resulta que su pensión es bastante inferior. No es justo.
Sin ser economista, me atrevo a lanzar una propuesta que haga que cada jubilado cobre según su cotización.
Si partimos de la base que una persona puede entrar en el mercado laboral a los 16 años, si además mantenemos la edad de jubilación en los 65 años, resulta que estaría en el mercado laboral durante 49 años como máximo.
Pongamos a todo ello que el Gobierno establece un límite máximo a la cuantía de las pensiones.
Con estos preámbulos, aplicando los coeficientes correctores oportunos respecto a los años realmente trabajados, el porcentaje de lo cotizado por término medio y alguna cosa más, podremos establecer de la forma más justa posible, la cuantía de la pensión individualizada.
Ya se que muchos se echarán las manos a la cabeza por el hecho de que se calcule una pensión por la vida laboral realmente realizada, pero pienso que es mucho más injusto que los "listillos" de turno, coticen durante los últimos 15 años la pensión máxima y el resto los hayan cotizado a la mínima y al final resulten beneficiados con el "premio gordo".
En fin, esta es mi opinión
No hay comentarios:
Publicar un comentario